Ya llegamos a Santiago.
Fotos acá:
http://alpha.expenews.com/en/expedition ... es?id=1058Estamos en nuestras casas, compartiendo con la familia y los amigos, y contando mil veces la misma historia, algo habitual al final de estas largas travesías.
La expedición, propiamente, ha terminado ahora, o como dice Mauricio Retamales, desde el momento en que nos hemos sentado distraídamente en el sofá de nuestras casas.
En Antártica realizamos el primer ascenso, travesía integral y descenso a pie del Plateau Herbert, y abrimos una nueva vía de acceso entre el plateau de la península Antártica y el mar. Este útimo logro no parece menor, considerando que expediciones anteriores, incluso una de la Armada Británica durante el 2006, con gran despliegue logístico, no lograron conseguirlo.
También realizamos la primera exploración del glaciar Bleriot, y la primera expedición en el continente antártico que completa una expedición utilizando kayaks como embarcación y trineo, consiguiendo así la ejecución de una travesía 100% autosuficiente por tierra y mar, sin depósitos previos ni ninguna clase de apoyo externo, y sin abandonar equipos ni dejar el menor rastro.
Una expedición de exploración pura que, al igual que nuestras expediciones anteriores, consiguió acceder por primera vez a sectores de nuestro planeta que se encontraban libres de toda incursion humana anterior.
Para completar esta travesía, que se inició y terminó en Punta Portal, tuvimos que enfrentar condiciones climáticas extremadamente hostiles.
La mayor parte del tiempo avanzamos sumergidos en una densa neblina que dificultaba la búsqueda de camino entre las gritas, seracs y acantilados.
El viento infatigable sobre el plateau formaba grandes sartruguis que obstaculizaban el arrastre de los kayaks, y ponian nuestras manos y pies bajo permanente riesgo de congelamiento.
Un temporal de viento destruyó parte de nuestra carpa, y arrastró uno de nuestros kayaks al fondo de una inmensa grieta, después de llevarse la nieve donde estaba anclado.
Otros temporales de viento y nieve mantuvieron sepultado nuestro campamento por varios días, incluso por más de una semana en tres ocasiones.
En total sumamos más de un mes de temporales.
Como punto de comparación, las condiciones climáticas del plateau de la Península Antática nos parecieron por lejos más hostiles que la de los campos de hielo de Patagonia y Tierra del Fuego, donde hemos estado anteriormente.
Difícilmente hubieramos conseguido los objetivos alcanzados sin la excelente calidad de los productos y servicios de nuestros auspiciadores:
ANTARCTIC SHIPPING S.A.
ANTARCTIC DREAM
ANTARCTIC EXPEDITIONS
SALEWA
ROLEX
VERTICAL S.A.
EUROADVENTURE
EXPENEWS
BASK
DOITE
KOKATAT
IRIDIUM
AVENA QUAKER
PRODUCTOS SILVESTRES
PRIJON
AQUAPAC
CRISPI
DMM
LOUBSOL
KOMPERDELL.
Para finalizar, queremos agradecer a todos aquellos que de alguna manera nos ayudaron a concretar esta expedición.
En especial queremos agradecer a MAURICIO RETAMALES, quien en forma visionaria y compartiendo nuestro espíritu de aventura, ha sido el principal mentor de nuestras expediciones en Antártica.
También agradecemos a FABIOLA TORRES, quien nos preparó y envió diariamente los informes meteorológicos, y que ofició de enlace entre la expedición y terceros; a KIKO GUZMÁN, que nos apoyó a lo largo de la expedición, y que nos proveyó, junto con CAMILO RADA, de la fantástica herramienta de comunicación de Expenews; y a DAVID DONOSO, que nos ayudó con la traducción de nuestros informes.