Amigos:
Hemos recibido la comunicación que copiamos más abajo, sobre algunas nuevas normas del Parque Nacional Los Glaciares (El Chaltén) que cambiarán un poco la forma en que se ha venido escalado en el parque los últimos 50 años.
Por favor léanla, es interesante en muchos aspectos.
Saludos,
escalando_la vida en la montaña
"-----Mensaje original-----
De: Carlos Duprez [mailto:cduprez@apn.gov.ar] Enviado el: Martes, 19 de Diciembre de 2006 9:59
Para: mendieta@desnivel.es; nacho@escalando.cl; iunsain@ciudad.com.ar; santiagostorni@infovia.com.ar; info@revistakooch.com.ar
CC: rgaribotti@yahoo.com
Asunto: Información sobre escalada en el Parque Nacional Los Glaciares
A quien corresponda,
La presente es para informar a sus lectores sobre ciertos cambios en el manejo del Área que afectaran la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, el macizo del Cerro Fitz Roy y Cerro Torre. En los últimos años esta zona ha visto un notable incremento en el numero de visitantes, de unos pocos cientos en el principio de la década del 1980, a 20.000 en 1998 y finalmente 45.000 en 2005. Si bien la mayor parte de los visitantes llegan a la zona para caminar, los alpinistas, quienes permanecen en la zona por largos periodos de tiempo se verán también afectados por estos cambios.
En un intento por contrarrestar la degradación ambiental que está ocurriendo, a partir de Septiembre de 2007 ya no se permitirá el uso de caballos. Los caballos causan erosión importante en los senderos. A partir del la temporada 2007-08 tanto los alpinistas como los caminantes tendrán que cargar con todo su equipo y comida en sus propias espaldas.
También queremos informar a los alpinistas que la cabaña ubicada en el Campo de Agostini, una choza de plástico y troncos construida en 1987 que fue cuadruplicada en dimensión en 1994, ha sido permanentemente desmontada. Lo mismo se hará en el futuro cercano con las cabañas ubicadas en el campamento Río Blanco. Parques Nacionales, cuya función es la preservación del ambiente natural ya no permitirá la construcción de reparos o refugios, aunque estos sean temporarios. Sin embargo no se limitara el acampe, debiendo utilizarse solo carpas.
Durante los años 1980 y en principio de los 90 los alpinistas conformaban el grupo mas numeroso de visitantes viviendo por extensos periodos de tiempo dentro del Parque Nacional, una cosa sumamente inusual y raramente permitida en otros parques nacionales del mundo. Las "cabañas" en los campos base eran utilizadas para hacer mas llevadera la vida en los mismos. Hoy por hoy, luego de la creación y el crecimiento del pueblo de El Chalten ubicado a menos de dos horas de los campos base, la razón de ser de los mismos ha perdido fuerza. Cada año mas y mas alpinistas usan El Chalten como campo base, incursionando a la montañas desde allí cuando el clima mejora. Esto permite concentrar el impacto ambiental en el centro urbano, ayudando a preservar el ambiente natural del Parque. Si bien no se restringirá el acampe dentro del Parque esperamos que los alpinistas sepan entender que la construcción de reparos o refugios aunque estos sea temporarios ya no puede ser permitida.
Mas allá de estos dos cambios, el uso de caballos y las cabañas, no ha habido otros. Los alpinistas que visiten la zona deben registrarse el la oficina del Parque ubicada en la margen sur del río Fitz Roy en El Chanten.
El permiso de escalada es gratis pero es obligatorio.
Agradezco de a conocer esta información para que los alpinistas que visiten esta zona vengan debidamente preparados para adaptarse a esta nueva regulación.
Desde ya muchas gracias.
Carlos Duprez
Encargado Zona Norte
Parque Nacional Los Glaciares
Seccional Lago Viedma
Santa Cruz
Argentina"